Bajo el t铆tulo de : ‘Las razones de Humala para invocar una Constituci贸n que no est谩 vigente’, BBC Mundo, publica un art铆culo donde recoge las incidencias de la pol茅mica juramentaci贸n del mandatario por la Constituci贸n de 1979 y no de 1993.
Ollanta Humala asumi贸 este jueves como presidente de Per煤 en una ceremonia que no estuvo exenta de pol茅mica, despu茅s de que el mandatario hiciera referencia en su juramento a la Constituci贸n peruana de 1979 y no a la Carta Magna vigente en la naci贸n sudamericana que data de 1993, cuando el presidente era Alberto Fujimori.
Algunos ven en esta actitud un indicio de las supuestas intenciones de Humala de aumentar la intervenci贸n estatal en los mercados, al citar una Carta Magna que parece estar m谩s cercana a esa estrategia econ贸mica.
¿Podr谩 Humala ser el Lula de los Andes?
El gesto del presidente peruano provoc贸 la airada protesta de los parlamentarios de la bancada del partido opositor fujimorista Fuerza 2011, que empezaron a lanzar gritos de protesta y a mostrar ejemplares de la Constituci贸n del ‘93.
La situaci贸n se repiti贸 cuando los dos vicepresidentes de Humala, Marisol Espinoza y Omar Chehade, juraron sus cargos tambi茅n invocando la Carta Magna de 1979.
El presidente del Congreso, Daniel Abugatt谩s, tuvo que intervenir y llamar al orden a los parlamentarios, mientras los legisladores fujimoristas exig铆an a gritos que Humala y sus vicepresidentes juraran por la actual Constituci贸n.
Tras la toma de posesi贸n, la parlamentaria de Fuerza 2011 Marta Ch谩vez asegur贸 que el juramento de Humala no tiene validez porque la Carta Magna vigente es la de 1993.
“Tenemos un presidente de facto y por tanto no le debemos ning煤n respeto”, dijo la legisladora.
Pero el vicepresidente Omar Chehade asegur贸 que invocar la Constituci贸n del ’79 fue un acto simb贸lico y de principios, “para reivindicar el Estado de Derecho que fue violado y saqueado por el golpe de Estado del 5 de abril de 1992″ de Alberto Fujimori, quien se encuentra cumpliendo condena por delitos de lesa humanidad y corrupci贸n.
Modelo econ贸mico
Ollanta Humala
El juramento de Humala provoc贸 la airada protesta de los parlamentarios de la bancada del partido fujimorista Fuerza 2011.
La pol茅mica entorno a la Constituci贸n peruana vigente se centra en dos aspectos: su origen -pues fue aprobada en 1993 tras el llamado “autogolpe” de Alberto Fujimori- y el modelo econ贸mico que consagra, el cual disminuye el papel del Estado en la econom铆a y el aprovechamiento que este puede hacer de los recursos naturales.
“La constituci贸n del ’93 repite casi en un 80% lo que dice la del ’79. La diferencia fundamental es en el r茅gimen econ贸mico”, se帽ala Jorge Salda帽a Ram铆rez, analista pol铆tico del diario peruano El Comercio.
Seg煤n el analista, “la constituci贸n del ’79 preservaba la intervenci贸n del Estado en la econom铆a, mientras que la constituci贸n del ’93 le da un rol subsidiario y permite que la econom铆a sea mas liberal”.
En opini贸n del periodista de El Comercio, con su invocaci贸n de la Constituci贸n de 1979 Humala “quiere abrir un debate que ha estado latente en el pa铆s desde hace a帽os”.
Humala ha dicho que, si bien respeta la iniciativa privada en los negocios, su gobierno buscar谩 aumentar los esfuerzos gubernamentales en la lucha contra la pobreza, por lo que muchos analistas han advertido que buscar谩 una mayor intervenci贸n estatal en la econom铆a.
Gesto simb贸lico
Los dos vicepresidentes de Humala tambi茅n juraron sus cargos invocando la Carta Magna de 1979.
Pese a la pol茅mica y a los llamados de la oposici贸n a invalidar el juramento, la mayor铆a de los juristas que se han pronunciado sobre este asunto consideran que la invocaci贸n de Humala no es m谩s que un gesto simb贸lico que no le causar谩 problemas jur铆dicos.
“No deber铆a haber ninguna alarma. Es un tema anecd贸tico, folcl贸rico. Uno puede jurar por los apus, Machu Picchu o la abuelita. Resulta intrascendente desde el punto de vista constitucional”, le dijo el abogado constitucionalista An铆bal Quiroga
Adem谩s, los analistas coinciden en apuntar que la actual Constituci贸n peruana no establece en su articulado ninguna f贸rmula obligatoria para jurar como presidente.
“M谩s que nada es un gesto pol铆tico”, le coment贸 a BBC Mundo Jorge Salda帽a Ram铆rez.
“En su juramento Humala dijo que va a defender el orden constitucional, que est谩 garantizado por la Constituci贸n vigente, que es la del a帽o 1993, por lo que no habr铆a una falta que pueda causar una invalidez del juramento”, se帽al贸 Salda帽a.
“Los juristas dicen que tan s贸lo es una alocuci贸n verbal, una invocaci贸n, porque esas autoridades fueron elegidas de acuerdo a las reglas electorales y leyes vigentes en el marco de la Constituci贸n actual. Por lo tanto no hay tal infracci贸n”, asegur贸 el analista.
FUENTE: PACHAMAMA RADIO
0 Comentarios
ADVERTENCIA. Radio Yunguyo 98.1, promueve una opini贸n p煤blica constructiva y responsable, y censura todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso, discriminatorio y pornogr谩fico.