Mart铆n G贸mez Ari: "Puno tiene enorme potencial para la escultura"

Cuando le preguntaron, aquel 27 de diciembre de 1977, cu谩l era su mayor ambici贸n, Mart铆n G贸mez Ari respondi贸: "ser un gran escultor y pintor", acaso inconsciente de su gran talento y tal vez, tambi茅n, por la edad y la inocencia. Ahora, con el favor del tiempo y la obligaci贸n de la experiencia, quiz谩s pueda decir lo contrario; sin embargo, no es alguien que se jacte de s铆 mismo. Y es mejor as铆: eso dice m谩s de 茅l.


Mart铆n G贸mez Ari es natural del distrito de Chucuito, perteneciente a la provincia de Puno, en la regi贸n del mismo nombre; curs贸 estudios primarios en el N煤cleo Escolar Campesino de Qhota, en su misma localidad; la secundaria, en la Gran Unidad Escolar Jos茅 Antonio Encinas, de la ciudad de Juliaca; y los superiores en la Escuela Regional de Educaci贸n Art铆stica de Puno, en la profesi贸n de escultor y pintor.

Aunque actualmente radica en la ciudad de Tacna y ejerce su profesi贸n en la Escuela Superior de Formaci贸n Art铆stica Francisco Laso de esta parte del pa铆s, su coraz贸n est谩 en Puno y con los pune帽os. "Aunque Puno es peque帽o, alberga un enorme potencial en cuanto al arte de la escultura; es una ciudad hermosa", se帽ala.

Hace m谩s de 20 a帽os, sus pintores predilectos eran Salvador Dal铆 y Delacroix, as铆 como sus muralistas preferidos los mexicanos David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, como tambi茅n los peruanos Juan Manuel Ugarte El茅spuro y S茅rvulo Guti茅rrez; hoy, empero, puede decir, como todo artista confabulado con la experiencia, que lo que m谩s admira es solamente el buen arte.

Cuando uno conoce a este artista por los art铆culos publicados en diferentes medios de comunicaci贸n, de hace tiempo y de ahora, podr铆a tener la impresi贸n de que se trata de una persona alejada y elitista; sin embargo, cuando uno lo trata personalmente se da cuenta de que no es as铆: es persona diferente, s铆, pero con la humildad y calidez humana que caracterizan a todos los grandes hombres.

De mirada que analiza y no juzga sino hasta conocer los detalles, G贸mez Ari es consciente de lo que sucede en el mundo y de lo que se suscita en su rama del arte. "En Florencia, en Italia, los artistas viven de su arte como la ciudad de ellos; es un lugar grande, es cierto, pero no tan diferente de Puno", comenta.

Asimismo, destaca que existen todos los recursos necesarios en la regi贸n altipl谩nica para desarrollar el singular arte de la escultura, pero que no hay un apoyo de parte de las autoridades para impulsar este sector. "He intentado reunirme con el alcalde de Puno para fomentar la escultura, pero no lo encuentro", refiere un poco afectado.

Del mismo modo, es consciente de la debilidad art铆stica que aparentemente atraviesa la denominada "tierra de artistas, m煤sicos y poetas, pintores". "Parece que los pintores han dejado de pintar; parece que la carrera profesional de Arte, en la Universidad Nacional del Altiplano, est谩 fracasando", se帽ala.

"Mi sue帽o es organizar una bienal internacional de pintura y escultura en Puno, con el auspicio de importantes instituciones de diferentes pa铆ses, de modo que el evento sea reconocido y fastuoso, y pueda realzar, por consiguiente, la cultura del altiplano y las riquezas que contiene en toda su extensi贸n", manifiesta el destacado artista.

Es preciso aclarar que el destacado artista pune帽o, en diferentes exposiciones y eventos culturales que trataron el tema de la escultura, brill贸 por su impresionante obra. As铆 como expuso sus trabajos en Italia, tambi茅n lo hizo en pa铆ses aleda帽os al Per煤, como Bolivia, Argentina y otros, en los que siempre dej贸 en alto el nombre de Puno.

Finalmente, es necesario a帽adir que Mart铆n G贸mez Ari, nacido un 30 de agosto de 1953, est谩 casado con Julia Paredes, una trabajadora social, con la que tiene dos hijos: Ramiro y Zarela, el primero arquitecto y la segunda m茅dico veterinaria. "Tengo muchos sue帽os que cumplir; voy a regresar a Puno y, estoy seguro, cumplir茅 con todos esos proyectos", sentencia.

Fuente: Los Andes

Publicar un comentario

0 Comentarios