Ollanta derrot贸 a la derecha peruana y es el primer presidente de la izquierda

• Ollanta Humala, es el segundo de siete hermanos, hijo de los ayacuchanos Isaac Humala N煤帽ez y Elena Tasso de Humala. El padre, un ex dirigente cuasi socialista. • Los grupos conservadores del Per煤, en conspiraci贸n con el Grupo El Comercio, montaron una devastadora contracampa帽a, pero lamentablemente no funcion贸.


De levantamiento de Locumba a Palacio. La elecci贸n de Ollanta Humala Tasso, como presidente de la Rep煤blica, indudablemente significa un hecho hist贸rico para el pa铆s, es que por primera vez de la historia peruana, un militante asociado a la izquierda llega al poder, que deja conmovidos y at贸nicos a los grupos conservadores del pa铆s, que apostaron tenazmente por la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori.

As铆 confirmaron los resultados del conteo de actas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales al 93,25%, en el que l铆der nacionalista logr贸 el 51,58% de votos, mientras, que su oponente Keiko Fujimori, obtuvo 48,41%. La cifra corresponde a la ultima actualizaci贸n de ONPE publicado a las 19:42 horas.

De esta manera, Ollanta Humala, se convierte en el virtual presidente de la Rep煤blica, quien fue duramente cuestionado por los sectores conservadores del Per煤, supuestamente por haber recibido financiamiento del presidente venezolano Hugo Ch谩vez, y que sus planes econ贸micos eran un salto al vac铆o, como lo se帽al贸 el ex presidente Alejandro Toledo, durante la primera vuelta electoral.

CARRERA ELECTORAL
Surge la inc贸gnita por conocer ¿Qui茅n es Ollanta Humala?. El levantamiento de Locumba contra el r茅gimen de Fujimori, ocurrido la madrugada del 29 de octubre del 2000, fue la clave de su aparici贸n, que hasta ese momento se manten铆a en el anonimato.

En el 2006, particip贸 por primera vez como candidato a la presidencia, en esa oportunidad disput贸 la segunda vuelta con el actual presidente Alan Garc铆a. Desde ese momento se mantuvo activamente en la pol铆tica, para nuevamente participar en una segunda elecci贸n del 2011, que lleg贸 a la segunda vuelta con la candidata fujimorista Keiko Fujimori.

EL ATISBO DE LA CAMPA脩A
La campa帽a de la segunda vuelta, se desarroll贸 en un escenario muy re帽ido, donde primaron los puyazos y golpes bajos condimentados con acusaciones medi谩ticas de uno y otro grupo partidario en disputa, pero en el balotaje final result贸 favoreciendo el ex com谩ndate del Ej茅rcito en retiro.

Pese, a la demoledora campa帽a gestada por el Grupo El Comercio y los medios alineados al sistema conservador, no afect贸 en demas铆a la candidatura de Ollanta Humala, al contrario sali贸 fortalecido. Como por ejemplo; los casos de “Madre m铆a”, el andahuaylazo, cambios constantes de su plan de gobierno y el cobro de cupos al narcotr谩fico.

Asimismo, fue fundamental el respaldo de los principales intelectuales como el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el ex presidente Alejandro Toledo, que estuvo en el cierre de campa帽a.

En cambio eso no ocurri贸 con su contendora Keiko Fujimori, que fue letal las 煤ltimas denuncias de esterilizaciones forzadas a madres ind铆genas, durante el gobierno de su padre Alberto Fujimori, en el que tambi茅n se cometieron la violaci贸n a los derechos humanos y la corrupci贸n.

OTRO SI. Desde 1962 que Per煤 no viv铆a una elecci贸n tan disputada. Ese a帽o, V铆ctor Ra煤l Haya de la Torre –fundador del Apra y mentor de Alan Garc铆a- le gan贸 a Fernando Belaunde por apenas 12.897 votos, comicios que al mes despu茅s derivaron en golpe de Estado. Haya de la Torre nunca asumi贸 el poder.

Publicar un comentario

0 Comentarios