acinto Ticona Huam谩n, titular del M贸dulo Defensorial de Juliaca
El M贸dulo Defensorial de Juliaca ha emitido el reporte de las supervisiones itinerantes a distintas dependencias del Estado durante el primer semestre del a帽o, dando como resultado una serie de anomal铆as, principalmente en los sectores Salud y Educaci贸n, donde se evidenci贸 que no se implementan debidamente las pol铆ticas inclusivas, interculturales.
Seg煤n el titular de la instituci贸n, Jacinto Ticona Huam谩n, en las visitas que se efectuaron en las provincias de Lampa y Melgar, se puso de manifiesto que las autoridades del sector como los gobiernos locales a煤n no consideran como temas prioritarios aspectos concernientes a derechos fundamentales.
En cuanto a los establecimientos de salud, indic贸 que los casos m谩s dram谩ticos se registraron en el distrito melgarino de Llalli, donde no contaba con centro materno que de acuerdo a las normas vigentes es obligatorio y m谩s aun en nuestra realidad donde la regi贸n lidera las estad铆sticas sobre muerte materna.
En una situaci贸n similar se encontr贸 al centro de salud de Nu帽oa, cuya infraestructura de may贸lica representaba m谩s un atentado para los pacientes y trabajadores a m谩s de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, poniendo en evidencia la falta de criterios de adecuaci贸n en el dise帽o de infraestructura para determinada realidad.
En el distrito de Cupi, adem谩s de las deficiencias en su infraestructura y equipamiento al igual que en los anteriores centros de salud, se identific贸 que se efectuaban cobros indebidos por conceptos que de acuerdo a Ley son gratuitos y que estaban consignados en su tarifario, como la emisi贸n del certificado de defunci贸n.
A煤n m谩s preocupante resulta el hecho de que el agua que consumen no est茅 tratada. “Captan el recurso directamente de un r铆o y mediante conexiones directas va directo para el consumo humano”, dijo el letrado, cuestionando que ni el sector salud ni el gobierno local velen por la salubridad de sus habitantes.
INCLUSI脫N
En gran parte de las instituciones educativas visitadas, la Defensor铆a del Pueblo encontr贸 que el com煤n denominador en ellas era la falta de implementaci贸n de pol铆ticas inclusivas, orientadas hacia la adecuaci贸n de ambientes para personas con discapacidad, como la ubicaci贸n de los centros de c贸mputo en el primer piso.
INFORMACION Y SENSIBILIZACION
La Defensor铆a concluy贸 en que estas deficiencias dan cuenta del poco inter茅s que pone el sector estatal en la priorizaci贸n de temas inclusivos y de adecuaci贸n antes de realizar las obras p煤blicas, responsabilidad que es compartida con arquitectos e ingenieros que obvian estos detalles desde el perfil de los proyectos.”Falta de sensibilizaci贸n e informaci贸n”, se帽ala Ticona.
Asimismo, el defensor considera que las municipalidades m谩s all谩 de la refacci贸n de centros educativos, poco hacen por temas prioritarios como educaci贸n y salud, al no considerarlos en sus proyectos de inversi贸n en funci贸n a las pol铆ticas mencionadas.
0 Comentarios
ADVERTENCIA. Radio Yunguyo 98.1, promueve una opini贸n p煤blica constructiva y responsable, y censura todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso, discriminatorio y pornogr谩fico.