Autoridad Aut贸noma del Agua sanciona a minera por mal uso de agua en la regi贸n


Seg煤n la Resoluci贸n Administrativa N潞 118-2011-MINAG-ANA-ALA.R, la Administraci贸n Local de Agua (ALA) Ramis, perteneciente a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en Puno, la minera Resurrecci贸n, que se ubica en el distrito de Orurillo en la provincia de Melgar, fue suspendida en el uso del agua, al no contar con la documentaci贸n necesaria.

La Resoluci贸n detalla que seg煤n la inspecci贸n realizada en la unidad de producci贸n Concesi贸n Minera Poderosa, perteneciente a la minera Resurrecci贸n, se descubri贸 que 茅sta hac铆a uso de agua para sus labores de explotaci贸n a trav茅s de una poza de sedimentaci贸n y tratamiento, con un caudal de 6 litros de agua por segundo.

En ese sentido, el citado documento ordena la clausura de esta obra hidr谩ulica que ha instalado la minera La Poderosa. Asimismo, la resoluci贸n indica que la minera Resurrecci贸n se neg贸 a iniciar el tr谩mite para regularizar su derecho a usar y tratar el agua, contraviniendo las disposiciones de la Autoridad Local de Agua.

Esta Resoluci贸n fue enviada a la sala de redacci贸n del diario Los Andes de la regi贸n, desde la oficina de Imagen Institucional de la Autoridad Nacional del Agua de Lima, encabezada por Claudia Bocanegra Egoavil, confirm谩ndose que incluso la gran miner铆a cae en irresponsabilidades en el uso de este recurso h铆drico.

AYAVIRI INCOMUNICADO

De otra parte, los manifestantes de la provincia de Melgar radicalizaron su medida de protesta. Alrededor de 500 pobladores quemaron, aproximadamente a la una de la tarde de ayer, el motor de emergencia, as铆 como el mobiliario, computadoras y dem谩s artefactos, de la caseta de peaje de Covisur, ubicada en la v铆a Juliaca - Cusco.

Luego de esto, la turba se dirigi贸 hasta el cerro Orcullo, donde quemaron los transmisores y dem谩s dispositivos que permiten la llegada de la se帽al de varios medios de comunicaci贸n, regionales y nacionales, a esta parte de la regi贸n. Asimismo, incendiaron un poste de madera de alta tensi贸n, de unos 20 metros de altura, que conduc铆a energ铆a el茅ctrica hacia la mina Arasi S.A.C., ubicada en la provincia de Lampa.

Como se sabe, desde hace cuatro d铆as las autoridades regionales y dirigentes aymaras y quechuas tratan de buscar soluci贸n a sus pedidos en la ciudad de Lima, sin llegar hasta el momento a alg煤n acuerdo. En esta provincia caracterizada como ganadera de la regi贸n, todas las carreteras de acceso se mantienen bloqueadas y no tiene acceso a medios de comunicaci贸n.

PLIEGO DE RECLAMOS

En el pliego de reclamos que manejan los dirigentes de esta zona de la regi贸n, destacan el pedido de que el canon de la empresa MINSUR se destine directamente en un 50%, a su provincia. Como se recuerda, Efra铆n Condori, miembro integrante del Comit茅 de Lucha, indic贸 que “no es posible que est茅n explotando esta帽o desde hace 50 a帽os, y que no aporten nada para el desarrollo de la poblaci贸n, somos considerados entre los distritos en extrema pobreza”.

Publicar un comentario

0 Comentarios