¿Por qu茅 gan贸 Ollanta Humala?


Ollanta Humala llega a la presidencia en medio de una fuerte polarizaci贸n de la sociedad peruana, que se expresa en una cifra de votos que difiere solo en 3% del apoyo recibido por su contendora, Keiko Fujimori. ¿Por qu茅 el virtual empate t茅cnico en el que se encontraban ambos candidatos se fue diluyendo a favor del candidato de Gana Per煤?

Humala se logr贸 diferenciar de Fujimori

Ollanta Humala y Keiko Fujimori fueron los candidatos que se disputaban el voto de los sectores populares D y E. Este “voto duro” era casi inamovible. Adem谩s, Fujimori ten铆a una mayor ventaja gracias al apoyo electoral que recib铆a del sector A. En ese sentido, la estrategia de ambos candidatos para ganar las elecciones era virar hacia el centro pol铆tico. En esta tarea, la estrategia de Ollanta Humala – conciliar con diversas fuerzas pol铆ticas – fue m谩s exitosa. Keiko Fujimori termin贸 siendo la candidata del establishment pol铆tico y de la continuidad econ贸mica, sobre todo luego de rodearse de figuras como Pedro Pablo Kuczynski y Mercedes Ar谩oz.

Por otra parte, los cuestionamientos al programa econ贸mico de Ollanta Humala se agotaron, de all铆 que el debate girara entorno a las “credenciales democr谩ticas” de ambos candidatos. All铆 empieza el punto de quiebre a favor de Humala. A medida que se acercaba la elecci贸n, los voceros fujimoristas comet铆an error tras error: aceptar t谩citamente que en el gobierno de Alberto Fujimori se “mat贸 menos”, las frases amenazantes de Martha Ch谩vez y la sombra de las esterilizaciones forzadas. Frente a estos hechos, el recuerdo de las atrocidades de la dictadura de la d茅cada de 1990 fue determinante para que un sector de los indecisos decidiera apostar por Humala.

El voto por el cambio

En la primera vuelta, Ollanta Humala gan贸 en la mayor parte de las regiones del pa铆s, principalmente del sur, centro y oriente. Esta vez, la situaci贸n fue similar, pero el n煤mero de votos a su favor fue aplastante. En regiones como Ayacucho, Apur铆mac, Arequipa, Cusco, Puno, Huancavelica, Hu谩nuco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna, el porcentaje de votos a favor de Humala sobrepasa el 60%. Asimismo, los considerados bastiones fujimoristas, Ayacucho y Huancavelica, se inclinaron esta vez por la propuesta social de Gana Per煤, respald谩ndolo con m谩s del 70% de votos.

Esta vez, Lima y la costa norte agro exportadora no terminaron definiendo al Presidente de la Rep煤blica. Han sido las dem谩s regiones quienes perfilaron a su candidato reafirmando una demanda de mayor inclusi贸n y mejor redistribuci贸n de la riqueza. Asimismo, regiones esquivas de la costa norte, como Lima, La Libertad, Lambayeque, Tumbes y Piura, cedieron un mayor respaldo al candidato de Gana Per煤.

Finalmente, Ollanta Humala recibe un pa铆s fraccionado: por un lado est谩n qui茅nes reclaman inclusi贸n y redistribuci贸n de la riqueza y, por el otro, qui茅nes consideran que estamos en el camino correcto para el desarrollo del pa铆s y que el modelo requiere apenas unos ajustes. Por esto, el mayor reto de Humala ser谩 conciliar a estos dos grandes sectores de ciudadanos en un solo pa铆s que mire el futuro con esperanza, ¿lo lograr谩?

Publicar un comentario

0 Comentarios