Foto: Andina
Las cosas que se celebr贸 el presidente Alan Garc铆a, en sus 煤ltimos d铆as de permanencia en la “Casa de Pizarro”, no solamente han sido aplaudidas sino tambi茅n han sido objeto de m煤ltiples reproches.
Primero fue la construcci贸n de la efigie del “Cristo del Pac铆fico” y, despu茅s, lo de ayer, la evocaci贸n del centenario de Machu Picchu. Sobre este 煤ltimo caso, las cr铆ticas fueron muy duras frente a las alucinaciones del saliente jefe de Estado.
Obviamente, las intenciones de Garc铆a son buenas, pero m谩s all谩 de sus ambiciones estrictamente aleg贸ricas, no se pueden considerar como extraordinarias ideas, tal como lo se帽ala el historiador Antonio Zapata, cuando se refiere a la promoci贸n no solamente de Machu Picchu, sino de otras joyas arquitect贸nicas que tienen la misma importancia.
Sin embargo, para Alan Garc铆a, la celebraci贸n del centenario de Machu Picchu es un hecho in茅dito y con toda la elocuencia que lo caracteriza, dijo ayer que la ciudadela inca “es la s铆ntesis de la peruanidad y todos los peruanos debemos estar orgullosos de ello”. De hecho, no deja tener la raz贸n; pero el problema radica en querer distorsionar la verdadera historia, al considerar que Hiram Bingham lo descubri贸 hace 100 a帽os.
La ex primera dama de la naci贸n y actual profesora de la Universidad de Salamanca, Eliane Karp, en su art铆culo publicado en el diario la Rep煤blica, aclara que Machu Picchu no fue descubierto por Hiram Bingham hace 100 a帽os. Adem谩s, indica que la hip贸tesis m谩s aceptada por los arque贸logos es que la ciudadela inca, cuyo nombre original probablemente sea Pata Llaqta, haya sido edificada aproximadamente despu茅s del a帽o 1430.
Remont谩ndose a la historia, Eliane Karp se帽ala que su edificaci贸n fue encargada por el Inca Pachacuteq luego de ser nominado como Inca, tras su victoria contra los Chankas. La construcci贸n de la ciudadela tom贸 su tiempo y eso se refleja en su arquitectura y edificaci贸n. Tras la muerte de Pachacutec, se convirti贸 en mausoleo.
Asimismo, la ex primera dama considera a Hiram Bingham como un viajero de esp铆ritu aventurero y no como un cient铆fico, como hoy en d铆a lo catalogan. Tambi茅n aclara que el supuesto cient铆fico recorri贸 el pa铆s en 1909 buscando El Dorado, y no espec铆ficamente Machu Picchu.
De igual forma, se帽ala que Hiram Bingham lleg贸 primero a Choquekirao y que, reci茅n en 1911, es conducido hasta Machu Picchu, por cient铆ficos peruanos y campesinos que conoc铆an perfectamente la zona. Por tanto, Bingham no descubri贸 la ciudadela; al contrario, utiliz贸 茅sta para obtener beneficios econ贸micos de la National Geografic, aprovechando la exploraci贸n de la joya arquitect贸nica.
Con similares argumentos, el historiador Antonio Zapata se帽ala que lo que se celebr贸 ayer fue el viaje de un investigador norteamericano que no fue el primero en nada, y por ninguna raz贸n le corresponde el t铆tulo de descubridor cient铆fico. “脡l se invent贸 una historia, no hizo un estudio serio”, puntualiz贸.
Asimismo, sostiene que fue una leyenda que se invent贸. “Todo era muy misterioso. En su segundo libro sostiene que no es el 煤ltimo refugio de los Incas, sino el origen m铆tico de los Incas”, precis贸 Zapata. En ese sentido, reproch贸 la actitud de Garc铆a, indicando que en lugar de las celebraciones al Machu Picchu, pudo promover los 100 a帽os de Jos茅 Mar铆a Arguedas.
Cabe a帽adir que la estancia de Garc铆a en la ciudadela de Machu Picchu es reiterativa. “Es una hermosa coincidencia que yo est茅 a punto de salir del gobierno y estar aqu铆 en Machu Picchu celebrando el centenario. Es una coincidencia tambi茅n que en el primer mandato, estuve d铆as antes en Machu Picchu”, dijo.
Estas declaraciones del mandatario peruano evidencian la intenci贸n de Garc铆a P茅rez de despedirse de su gobierno en la ciudadela inca. Como se sabe, d铆as atr谩s, el presidente se mof贸 de la cultura andina, al se帽alar que creer en los "Apus" es una idea primitiva, y ahora, dice que Machu Picchu es la “s铆ntesis de la peruanidad”.
0 Comentarios
ADVERTENCIA. Radio Yunguyo 98.1, promueve una opini贸n p煤blica constructiva y responsable, y censura todo lenguaje que atente contra la moral, las leyes y la buena costumbre; por ello rogamos no utilizar un mensaje violento, amenazante, instigador, insultante, difamatorio, calumnioso, injurioso, falso, discriminatorio y pornogr谩fico.